El otro día estaba escuchando el podcast de The Minimalists acerca de la ropa, y tocaron un tema que me pareció interesante respecto a las etiquetas y marcas.
Me parece que fue Joshua Fields Millburn el que dijo que siempre trataba de no utilizar prendas de vestir que llevaran marcas o etiquetas. Incluso si la ropa trajera alguna etiqueta visible, la corta o la remueve. Por qué llegar a ese extremo?
La justificación que dieron es que no quieren convertirse en anuncios andantes, hicieron una reflexión muy interesante al respecto. La marca de la ropa, en realidad no tiene ninguna función práctica en la prenda: es un artificio publicitario. Lo que hace es indicarle al mundo quién es el fabricante de esa prenda, y donde pueden comprarla. Al utilizar ropa con marcas o logos de compañías, estamos convirtiéndonos en anuncios andantes para esa compañía. Todos los días, a todos los lugares que vayamos, vamos a estar exponiendo el producto del fabricante al planeta.
Por este tipo de publicidad las empresas pagan millones de dólares al año. Invierten sumas inimaginables de dinero para llevar su nombre hasta los ojos y oídos de las personas. Pero cuando nosotros utilizamos una marca sobre nuestra ropa, estamos haciendo ese trabajo de gratis. Peor aún, ni siquiera de gratis porque tuvimos que comprar la prenda que andamos puesta. Efectivamente hemos pagado, para convertirnos en un anuncio andante.
Es tan cierto eso de ser un anuncio andante?
Personalmente que opinó acerca de este punto de vista? En realidad yo no estoy del todo de acuerdo. Como en todo hay personas que en ciertas cosas van a ir un poco más allá que otras. Y este es un buen ejemplo. Joshua Fields es feliz en su obsesión por andar en blanco, libre de toda marca y logotipo… fabuloso, bien por él.
Pero a mí? En general no me molestan las marcas sobre la ropa. Primero porque no utilizo ropa lo suficientemente vistosa como para que la gente le ponga atención, y luego porque en la mayoría de los casos los fabricantes han hecho todo un trabajo para integrar su marca en la prenda. Si uno quita la marca/etiqueta, queda un espacio vacío extraño, o simplemente quedan zonas de un tono más ligero en dónde estaba la etiqueta. Aparte de que remover esas cosas requiere trabajo, que lo diga cualquiera que haya cortado con tijeras una etiqueta en una camisa, y luego haya pasado una semana entera con alergia porque el pedacito de etiqueta que quedó lo punza a uno a cada rato.
El beneficio de esta manía de las marcas, para mí, es marginal. Demasiado marginal como para justificar el esfuerzo.
Más bien hasta cierto punto, uno le está haciendo bien al mundo al usar esos logotipos. Porque le comunican a las demás personas qué marcas le han traído satisfacción a uno… suficiente satisfacción como para que un minimalista las quiera comprar. Que un minimalista quiera comprar algo es todo un logro. Por qué no compartir la recomendación con el resto del mundo? Yo prefiero que alguien se dé cuenta de la marca de mi camisa y vaya y compre una que le traiga satisfacción y le sirva, a que vayan a comprar una imitación parecida, que no les quede bien y se les desarme a las 2 semanas.
Cada quién será feliz con su ropa, a su manera. Si alguien es feliz cortándole las etiquetas a la ropa, adelante. Pero yo, me quedo con mis etiquetas y marcas.